Hola qué tal! Sabemos que muchos ya estamos cerrando ciclos de año y por eso en Cöko queríamos despedirnos hablando de un tema que tenemos muy cercano a nuestro corazón: Los certificados ecológicos.
Desde que se fundó Cöko, era muy importante para nosotras que toda la empresa estuviera ligada a valores de sustentabilidad ambiental y social. Poco a poco fuimos aprendiendo, debido a que a penas se empezaba a escuchar sobre textiles ecológicos, sobre los diferentes certificados y qué significaba cada uno.
La verdad es que el mundo de los textiles es bastante complejo pues está ligado al ambiente industrial, masculino, ingenieril, etc. Entonces parece de primera instancia, bastante intimidante… Pero lo que he llegado a descubrir es que sus raíces es también súper delicado, artesanal y bastante frágil.
Sin dar más vueltas, esto es lo que hemos aprendido sobres certificados textiles de sustentabilidad. Existen tres certificados principales a nivel global, en Cöko manejamos los 3. Los certificados están patentados por empresas y ellas te venden el servicio de certificación para lo cuál revisan no sólo los textiles sino distintas áreas de la empresa.
El más común es el OEKO-TEX, muchas empresas de textiles gigantes lo tienen, porque va más allá de la certificación ecológico, sino que abarca temas de calidad, de ingredientes y materia prima que se utiliza. La tela de bambú que nosotras manejamos tiene este certificado.
GOTS es una certificación que engloba sólo a los textiles orgánicos y engloba tanto el proceso de cultivo y cosecha, como el hilado, teñido y tejido. Además se preocupa por temas de equidad salarias, condiciones de trabajo dignas tanto para el campesino como las fabricas de tejido y teñido. Nuestros textiles que tienen GOTS son los de algodón orgánico y cáñamo.
GRS (Global Recycled Standard), todos nuestros textiles reciclados tienen esta certificación ya que se refiere a telas de algodón recuperado, PET (compuesto de botellas y textiles recilados), madera, cáñamo y más. Es una certificación que al igual que GOTS, abarca más que la mera producción de la tela, sino que ve por los humanos que hay detrás de la tela, por eel uso de químicos, por el nivel de reciclaje y más!
ATENCIÓN! Aunque los certificados ecológicos son muy importantes, hay más cosas que se tienen que tomar en cuenta. Por ejemplo, una tela puede tener una composición variada y una parte de esta composición sí va a estar certificada y otra no. También es necesario tomar en cuenta el recorrido y la huella de carbono de la tela desde la fábrica de hilado hasta el consumidor final. Por eso y por muchas cosas más, nosotras estamos más por la transparencia de la marca que por las certificaciones que puedan tener. La transparencia da cuenta del trabajo de vulnerabilidad, crecimiento y responsabilidad que tienen las empresas.
0